sábado, 3 de mayo de 2008

Object Trouvé



Marcel Duchamp

Ready - Made

Marcel Duchamp artista dadaísta francés , propone que, con la incorporación de objetos de uso industrial y cotidiano, pueden dejar la escala de la vida común para ser acopiados ahora en el campo artístico. Esta propuesta trae para el
arte un vuelco en su concepto.

Es así como en su momento surgió el término "object trouvé" para catalogar a objetos cotidianos, que al descontextualizarlos adquieren otro significado.


EJERCICIO DERIVA OBJET TROUVE


Instrucciones

El recorrido plantea caminar por 30 minutos sin detenerse dentro de los limites que da el mapa.



Salida: Sede Uniacc (Los Jesuitas #559)
Llegada: Bar Rapa Nui (José Manuel Infante #1397)

Experiencia

Hora de inicio: 16.13 PM
Hora término: 16.43 PM

Inicie mi viaje con muchas ansias de hacerlo , aunque no sabia como pensé, mirar...hacia el piso al lado arriba abajo...la rueda del auto, el peluquín del señor, el pelo rostizado de la abuelita, un chaleco rosado peludo de un pokemon mmmm...







5,4,3,2,1...despegue

Viajando por el espacio lleno de nubes podía ver como nos delineábamos entre el espacio y la intervención del hombre hacia arriba.

Ver como sube ese hombre hacia el cielo. El registro de un hombre subiendo la escalera hacia el cielo, muy divino para que ese segundo haya sido justamente fotografiado en una iglesia.

Hasta este instante solo podía mirar hacia arriba ,era todo tan ilógico hasta este punto que el hecho de que alguien colgara una cilla en forma de nave espacial o marciano podía ser totalmente parte de este mundo, que por cotidiano que sea, es bastante mutante.








De regreso......
que miedo!
...de ahora en adelante es todo ilegal
los vicios del tin tin raja!
corre gianna! corre pacho!,







llegue a su fin con mucho arollado y mucha primavera.
..............................................................................



Justificación teórica del ejercicio


El arquitecto moderno Adolf Loos propone“ Ornamento y delito ”que expulsan la narrativa ya que esta interrumpe la funcionalidad.
El objeto no funcional pasa a ser un obstáculo, un egocentrismo del individuo narrativa o circunstancia.

La novela “Arquitectura de cristal” propone la lógica de la transparencia, transformándose en una superficie hostil para la inscripción, expulsando totalmente el misterio dando paso a la desmemoria.

Es la época de crisis de experiencia que Benjamín(marxista judío influenciado por el pensamiento de Nietzsche y Sigmund Froid) describe en textos como “nueva pobreza” el desplazamiento del enigma y el misterio.

El concepto de la experiencia con respecto a la modernidad y el paso a la post modernidad nos dejan una perdida de la experiencia como vivencia ,un decaimiento y una desmemoria de esta cultura urbana.

Vivimos en un presente colonizado por el presente , con la incapacidad de vivencia que conlleva a que este siglo impotente no poder crear nueva historia, transformándose en un cuenta historia. Este exceso de memoria acumulado por la falta de vivencia .

El individuo urbano hoy en día excede en estímulos visuales, semiótica y de ruido, produciendo una coraza ante tanto ruido perturbador, la condición de sobre modernidad lleva a un aburrimiento constante produciendo una etapa de crisis de experiencia.

El exceso de información y vivir en una ciudad de datos, hace que el paso por la ciudad sea un “no lugar” desapareciendo relato alguno en el entorno urbano.

El artista siempre buscara forma de transformar el “no-lugar” en un campo de batalla, en este ejercicio pudimos acceder a batallar contra la cotidianidad de los “no lugares”, transformando la narrativa del encuadre y el orden de estas fotografías en una historia nueva, desarticulando el collage en una nueva experiencia.

La técnica del encuadre utilizado en este ejercicio me dio el arma para desarticular la ciudad de un punto o instancia provocando el shock, encuadrar el limite del espacio entre edificio y cielo me dio la herramienta para la admiración volviendo a nacer a través del olvido y destrucción de viejas historias.


No hay comentarios: